El directorio cuenta con un procedimiento o mecanismo de capacitación permanente del directorio para la actualización de conocimientos, que:
i. Define al menos anualmente las materias respecto de las cuales se harán capacitaciones a sus integrantes y el calendario de capacitaciones para el año correspondiente.
Explicación:
La Compañía adopta esta práctica al contar con un procedimiento de capacitación para la actualización de conocimientos. Este fue aprobado en sesión ordinaria de directorio del 16 de diciembre de 2015. |
SI |
ii. Como parte de esas materias contempla las mejores prácticas de gobierno corporativo que han ido adoptando otras entidades a nivel local como internacional.
Explicación:
La Compañía adopta esta práctica al incorporar al análisis aquellas mejores prácticas que se hayan ido adoptando local e internacionalmente, que sirvan para resolver necesidades reales detectadas en la Compañía.
|
SI |
iii. Como parte de esas materias contempla los principales avances que se han dado en el último año a nivel local e internacional en lo referido a inclusión, diversidad y reportes de sostenibilidad.
Explicación: La Compañía adopta esta práctica al incorporar al análisis aquellos avances que se han dado en el último año a nivel local e internacional. |
SI |
iv. Como parte de esas materias contempla las principales herramientas de gestión de riesgos, incluidos los de sostenibilidad, que se han ido implementando en el último año a nivel local e internacional.
Explicación: La Compañía adopta esta práctica contemplando en el análisis las principales herramientas de gestión de riesgos, incluidos los de sostenibilidad, que se han ido implementando en el último año a nivel local e internacional. |
SI |
v. Como parte de esas materias contempla los fallos, sanciones o pronunciamientos más relevantes que han ocurrido en el último año a nivel local e internacional relacionados con los deberes de cuidado, reserva, lealtad, diligencia e información.
Explicación:
La Compañía adopta esta práctica poniendo atención permanentemente en los fallos, sanciones o pronunciamientos que a su juicio resultan relevantes para ilustrar a los directores de la extensión de sus deberes fiduciarios. |
SI |
vi. Como parte de esas materias contempla una revisión de ejemplos de situaciones que configuran un conflicto de interés en el directorio y de formas en que esos conflictos de interés pueden evitarse o ser resueltos en el mejor interés social.
Explicación:
La Compañía adopta esta práctica. Se hace presente que estas materias se encuentran contenidas, también, tanto en el Código de Ética como en el Código de Conducta del Directorio en Relación con Conflictos de Interés aprobados por el directorio en la sesión de 27 de marzo de 2013. Los códigos antes referidos se encuentran disponibles en las siguientes direcciones: Código de Ética: https://www.iam.cl/es/gobierno-corporativo/documentos/codigoetico y el Código de Conducta del Directorio en Relación con Conflictos de Interés: https://www.iam.cl/es/gobiernocorporativo/
documentos/codigo-conducta-directorio
|
SI |
vii. Difunde anualmente las materias sobre las que en el último año se han realizado actividades de capacitación al directorio.
Explicación: La Compañía difundirá en su memoria anual las capacitaciones que se realizaron al Directorio en el ejercicio anterior. |
SI |