El directorio cuenta con un procedimiento o mecanismo para la inducción de cada nuevo integrante, que tiene por objeto facilitar a éste el proceso de conocimiento y comprensión de:

i. Los negocios, materias y riesgos, incluidos los de sostenibilidad, que son considerados más relevantes, así como las razones por las que en opinión del directorio aquéllos tienen esta condición.

Explicación: La Compañía adopta esta práctica incorporando como una materia que formará parte de la inducción los negocios, materias y riesgos considerados relevantes en la Memoria Anual de la Compañía. Adicionalmente, al ser la Compañía una sociedad holding cuyo único activo son acciones de la sociedad anónima abierta Aguas Andinas S.A., de quien es su controladora, incorpora también lo pertinente al Reporte de Sustentabilidad anual de dicha sociedad (redactado conforme a los requerimientos de GRI4), el que se encuentra disponible en https://www.aguasandinas.cl/la-empresa/desarrollo-sustentable/reporte-de-sustentabilidad
SI
ii. Los grupos de interés relevantes que ha identificado la entidad así como de las razones por las que en opinión del directorio aquéllos tienen esta condición y de los principales mecanismos que se emplean para conocer las expectativas y mantener una relación estable y duradera con aquellos.

Explicación: La Compañía adopta esta práctica en base a la información contenida en el Reporte de Sustentabilidad de su filial Aguas Andinas S.A., en el que anualmente se identifican sus grupos de interés, además de los mecanismos para mantener un buen diálogo con la comunidad.
SI
iii. La misión, visión, objetivos estratégicos, principios y valores que debieran guiar el actuar de la sociedad, sus directores y personal, y las políticas de inclusión, diversidad, sostenibilidad y gestión de riesgos, aprobadas por el directorio.

Explicación: La Compañía adopta parcialmente esta práctica, ya que (i) la cumple respecto a incluir en la inducción que se realiza a los nuevos directores asuntos tales como la misión, visión, objetivos estratégicos, principios y valores de la sociedad, sostenibilidad y gestión de riesgos de su filial Aguas Andinas; y (ii) únicamente no la adopta respecto a políticas de inclusión y diversidad, pese a que en el futuro podría analizarse la extensión de la propuesta en estas dos materias en relación con el interés social, basada en los principios contenidos en su Código Ético aprobado por el directorio y disponible en https://www.iam.cl/es/gobiernocorporativo/documentos/codigo-etico
NO
iv. El marco jurídico vigente más relevante aplicable a la entidad, al directorio y sus ejecutivos principales.

Explicación: La Compañía adopta esta práctica al contar con un procedimiento de inducción que contempla el marco jurídico vigente relevante aplicable a la entidad, al directorio y sus ejecutivos principales.
SI
v. Los deberes de cuidado, reserva, lealtad, diligencia e información que conforme a la legislación vigente recaen en cada integrante del directorio, mediante ejemplos de fallos, sanciones o pronunciamientos más relevantes que han ocurrido en el último año a nivel local con esos deberes.

Explicación: La Compañía adopta esta práctica desarrollándola en base a la legislación, normativa vigente y a la jurisprudencia administrativa y judicial que sirva para ilustrar a los directores acerca de la interpretación sobre la extensión de los referidos deberes.
SI
vi. Los principales acuerdos adoptados en los últimos 2 años anteriores al inicio de su mandato y de las razones que se tuvieron en consideración para adoptar tales acuerdos o para descartar otras opciones evaluadas.

Explicación: La Compañía adopta esta práctica al poner a disposición del nuevo integrante las referidas actas, en las que consta el razonamiento que se tuvo en consideración para la adopción de tales acuerdos.
SI
vii. Las partidas más relevantes de los estados financieros trimestrales y anuales del último año junto con sus respectivas notas explicativas, además de los criterios contables aplicados en la confección de dichos estados financieros.

Explicación: La Compañía adopta esta práctica al incluir en el procedimiento de inducción estas materias siguiendo los criterios contables aplicados en la confección de los estados financieros.
SI
viii. Lo que en opinión del directorio es un conflicto de interés y cómo en opinión de éste, o conforme al Código o Manual establecido al efecto, y sin perjuicio de aquellos conflictos de interés expresamente abordados por ley, debieran tratarse las situaciones en las que se pudiere presentar uno de ellos.

Explicación: La Compañía adopta esta práctica en conformidad a lo establecido en el “Código de Conducta del Directorio en Relación a los Conflictos de Interés” de la Compañía aprobado en la sesión de directorio de la Compañía de 27 de marzo de 2013.

El “Código de Conducta del Directorio en Relación a los Conflictos de Interés” se encuentra disponible en la siguiente dirección: https://www.iam.cl/es/gobierno-corporativo/documentos/codigo-conducta-directorio
SI

 

Powered by Sitecore